CRÓNICA DEL XVIII ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES DE LA VERA+CRUZ. ALHAURÍN DE LA TORRE, 8 Y 9 DE NOVIEMBRE DE 2014

El pasado fin de semana, la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre acogió el XVIII Encuentro Nacional de Jóvenes de la Vera+Cruz. Para ello, el Grupo Joven de la Cofradía de la Vera+Cruz y Soledad, “Los Verdes” como son popularmente conocidos, habían organizado un extenso programa de actos que durante más de veinticuatro horas se desarrollaron con una gran lucidez.



Los mismos comenzaron a la hora del Ángelus del sábado con un repique de campanas de la Casa-Hermandad de la Cofradía anfitriona, el cual avisaba al pueblo que daba comienzo el primer evento cofrade a nivel nacional que el municipio acoge en su historia. Acto seguido, se daba la bienvenida a los peregrinos llegados desde diversos puntos de la geografía española por parte del Hermano Mayor de la Cofradía D. Cristóbal Gómez, el Presidente de la Confraternidad Nacional de Cofradías y Hermandades de la Vera+Cruz D. Juan Jesús Madrid, el Concejal de Juventud D. Prudencio Ruíz, la Concejala de Cultura Dña. Isabel Durán, la Diputada de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Málaga Dña. Marina Bravo, el representante de la Delegación de la Junta de Andalucía en Málaga D. David Márquez, el Diputado de Juventud de la Confraternidad D. Juan Antonio Morato, el Vocal de Juventud de la Cofradía D. Jonathan Salado y por último el Alcalde de Alhaurín de la Torre D. Joaquín Villanova.


A continuación tuvo lugar una visita guiada por las dependencias de la Casa-Hermandad de la Cofradía anfitriona, las de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús (Los Moraos) y por último la Iglesia parroquial de San Sebastián y la Inmaculada Concepción, donde se llevó a cabo una oración ante los Sagrados Titulares de la Cofradía de la Vera+Cruz, los cuales estaban expuestos de una manera exquisita.

Seguidamente, los jóvenes peregrinos pudieron participar en la “Ruta de la Tapa del Peregrino” que la Cofradía había programado y en la que participaban los principales bares del casco histórico de la villa.

Ya por la tarde, se desarrolló la I Exaltación Juvenil a la Santa Vera+Cruz en la Iglesia parroquial, pronunciada por D. Antonio Manuel Anguas, de la Hermandad de la Vera+Cruz de la localidad sevillana de Pilas, organizadora del Encuentro del año pasado. El exaltador fue presentado tanto por el Diputado de Juventud de la Confraternidad, así como el Presidente del Grupo Joven de Pilas, D. Juan Valladares, contando además con el acompañamiento musical de la Banda Municipal de Música, la cual interpretó diversas marchas procesionales. La exaltación fue muy aplaudida en diversos momentos de la misma, sobre todo en algunas estrofas donde el exaltador las convertía en cante al Cristo de la Vera+Cruz.




Tras la euforia de una magnífico pregón, los asistentes se desplazaron hasta la Casa-Hermandad de nuevo, donde dio comienzo un solemne Vía+Crucis por las calles del pueblo hasta de nuevo el templo parroquial. Entre todos los jóvenes portaron una cruz arbórea, mientras cada hermandad asistente leía una de las estaciones y portaba un estandarte con la pintura representativa de la misma. De gran lucidez fue el transcurrir del mismo por unas calles engalanadas para la ocasión y bajo una luna llena. A su llegada al templo, el cortejo penetró en el mismo a oscuras, para luego hacerse la luz a la lectura de la decimoquinta que medita la resurrección del Señor. Tras la oración final y el canto de la Salve a Nuestra Señora de la Soledad, tuvo lugar el extraordinario besapies del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz.




La intensa jornada culminó con una Cena de Confraternidad en un restaurante de la localidad, hasta donde llegaron los jóvenes en un servicio de autobús que se había preparado para la ocasión. La velada contó con las actuaciones del Coro Flamenco “Jabalcuza” y el Grupo de Baile Municipal. Tras ello, sala de fiesta y baile amenizada por un Dj hasta altas horas de la madrugada.



Sin apenas tiempo para el descanso, a las diez de la mañana esperaba a los jóvenes el desayuno que había sido preparado por la Cofradía anfitriona en la Casa de la Juventud. Mientras los jóvenes desayunaban, los cuales algunos de ellos habían pernoctado en el polideportivo “Gerald Brenan”, instalaciones cedidas para la ocasión, pudieron visualizar imágenes del traslado del Cristo de la Vera+Cruz a hombro de los legionarios en la tarde del pasado Viernes Santo.

A continuación, se llevó a cabo la procesión oficial de hermandades desde la Finca “El Portón” hasta la parroquia de San Sebastián. Tras la Cruz-Guía de la Cofradía anfitriona figuraban en el cortejo todas y cada una de las hermandades participantes por riguroso orden alfabético con sus banderines o guiones, además de las otras dos cofradías locales Pollinica y Moraos. Cerraba el desfile el Guión de la Cofradía anfitriona bajo mazas, equipo de acólitos, el santo Lignum+Crucis bajo palio de respeto, autoridades y la Banda Municipal de Música. El estallido de cohetes anunciaba a los cuatro vientos que Alhaurín de la Torre estaba celebrando algo importante. El palio fue portado por ex·Hermanos Mayores de la Cofradía, mientras que el Lignum+Crucis por el Presidente de la Confraternidad, el Hermano Mayor, Diputado de Juventud de la Confraternidad y Vocal de Juventud de la Cofradía.



A la llegada a la parroquia, se ofició la solemne función religiosa presidida por el Director Espiritual de la Cofradía, Rvdo. D. Reinaldo Aguilera y con el acompañamiento musical de la Coral Santa Cecilia. En la celebración de la Eucaristía intervinieron diversos miembros del Grupo Joven organizador, tanto en las lecturas, así como en las ofrendas. A su término, las hermandades ofrendaron un ramo de flores cada una a Nuestra Señora de la Soledad, para acto seguido culminar el acto religioso con la exposición de la reliquia del Lignum+Crucis, la cual se dio a besar a los fieles.



Para finalizar, se elaboró una paella para los peregrinos en la Casa de la Juventud, donde tuvo lugar la proclamación de hermandades y entrega del recuerdo a las mismas, el cual era una orla con la imagen de todos los Cristos de la Vera+Cruz de las hermandades asistentes, el cual contó con el elogio de todos los jóvenes. Se clausuraba así un Encuentro que quedará a buen seguro, en la memoria de todos los jóvenes que lo vivieron unidos en una misma devoción, la de la Santa Vera+Cruz.


Hermandades que asistieron: Alhaurín el Grande (Málaga), Baeza (Jaén), Carrión de los Céspedes (Sevilla), Coria del Río (Sevilla), Lebrija (Sevilla), Málaga, Palencia, Pilas (Sevilla), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y Alhaurín de la Torre (Málaga). Un total de 250 peregrinos.